
¿Qué es la terapia Gestalt?
La terapia Gestalt es una corriente de la psicología humanista que nació en los años 40 gracias a Fritz y Laura Perls, junto con Paul Goodman. Su propuesta principal es sencilla y profunda a la vez: aprender a vivir en el presente, en el aquí y ahora, tomando conciencia de lo que sentimos, pensamos y hacemos en cada momento (Perls, Hefferline & Goodman, 1951/1994).
A diferencia de otros enfoques más centrados en analizar el pasado o en dar pautas muy estructuradas, la Gestalt pone el foco en la experiencia inmediata. No se trata solo de entender “por qué” ocurren las cosas, sino de darse cuenta de cómo las vivimos, qué nos pasa con ellas y qué necesitamos en este momento (Yontef & Jacobs, 2010).
Un ejemplo práctico
Imagina que alguien llega a terapia diciendo: “Estoy muy estresado en el trabajo, no puedo más”. Desde la Gestalt, no se trata solo de analizar de dónde viene ese estrés, sino de ayudar a la persona a conectar con cómo lo está viviendo ahora mismo:
- ¿Qué siente en el cuerpo cuando habla de su trabajo?
- ¿Qué emociones aparecen al recordar a su jefe o compañeros?
- ¿Qué pensamientos se repiten una y otra vez?
Al tomar conciencia de todo eso, puede empezar a elegir nuevas formas de responder a su situación, en lugar de quedarse atrapado en el piloto automático.
Principios básicos de la Gestalt
La terapia Gestalt se apoya en varios principios que la diferencian de otros enfoques. Su propuesta es clara: vivir en el aquí y ahora, tomar conciencia de lo que sentimos y asumir la responsabilidad de nuestra vida. Tal y como planteaban Perls, Hefferline y Goodman (1994), la conciencia y la responsabilidad personal son claves para un cambio real.
Entre sus conceptos fundamentales encontramos:
- Aquí y ahora: lo central es la experiencia presente, no tanto analizar el pasado.
- Darse cuenta (awareness): prestar atención a lo que sentimos, pensamos y hacemos en este momento (Yontef & Jacobs, 2010).
- Responsabilidad: asumir que somos protagonistas de nuestras decisiones y no simples víctimas de las circunstancias.
- Contacto: la manera en que nos relacionamos con el entorno y con los demás.
- Ciclo de la experiencia: describe cómo surge una necesidad, se busca satisfacer y se cierra. Cuando este ciclo se interrumpe, quedan asuntos inconclusos que generan malestar (Latner, 1986).
La Asociación Española de Terapia Gestalt recuerda que este enfoque no solo busca aliviar síntomas, sino acompañar a las personas en un proceso de autoconocimiento y transformación personal.
Mecanismos de defensa en Gestalt
En Gestalt no se habla tanto de “defensas” como de mecanismos de interrupción del contacto. Son formas (generalmente inconscientes) de evitar enfrentarnos de lleno a lo que sentimos o necesitamos.
Polster y Polster (1973) describieron los principales:
- Proyección: atribuir a otros lo que no reconocemos en nosotros mismos. Ejemplo: “Mi jefe está enfadado conmigo”, cuando en realidad soy yo quien está molesto.
- Introyección: aceptar sin cuestionar ideas o normas externas. Ejemplo: “Tengo que ser fuerte y no llorar”, aunque reprimir las lágrimas me haga daño.
- Retroflexión: dirigir hacia uno mismo lo que se querría expresar afuera. Ejemplo: enfadarme conmigo en vez de mostrar mi enfado con otra persona.
- Deflexión: desviar la atención para no conectar con lo que duele, usando el humor o cambiando de tema.
- Confluencia: perder los límites con el otro, diluyendo la propia identidad. Ejemplo: “Lo que quieras tú está bien”, aunque no coincida con lo que necesito.
Estos mecanismos cumplen una función protectora, pero cuando se vuelven rígidos impiden vivir de manera auténtica. El objetivo de la terapia Gestalt es reconocerlos y flexibilizarlos, para recuperar un contacto más sano con uno mismo y con los demás.
Terapia Gestalt en El Colibrí Psicología | Getafe
En El Colibrí Psicología Getafe creemos que la terapia Gestalt es mucho más que una técnica: es una forma de acompañar a las personas para que aprendan a escucharse, conectar con lo que sienten y tomar decisiones más libres y auténticas.
Nuestro enfoque es integrador, lo que significa que combinamos la Gestalt con otras corrientes psicológicas cuando puede resultar útil, siempre adaptándonos a cada persona y a su momento vital. Cuidamos tanto el proceso como el espacio, para que cada sesión sea una oportunidad de parar, respirar y reconectar contigo mismo/a.
Estamos en pleno centro de Getafe, junto al Ayuntamiento, bien comunicadas por metro y cercanías. Atendemos a personas de Getafe y también de Leganés, Fuenlabrada, Parla, Villaverde o Móstoles, ofreciendo un espacio cercano y accesible.
Si buscas terapia Gestalt en Getafe, estaremos encantadas de escucharte y acompañarte en tu proceso. Pide tu primera cita y empieza a vivir con más conciencia y calma en el aquí y ahora.
Referencias:
- Asociación Española de Terapia Gestalt. (s.f.). ¿Qué es la terapia Gestalt? Recuperado de https://aetg.es/que-es-la-terapia-gestalt
- Latner, J. (1986). The Gestalt Therapy Book: A Holistic Guide to the Theory, Principles and Techniques of Gestalt Therapy. The Gestalt Journal Press.
- Perls, F. S., Hefferline, R., & Goodman, P. (1994). Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana (Obra original publicada en 1951). Editorial Paidós.
- Polster, E., & Polster, M. (1973). Gestalt Therapy Integrated: Contours of Theory and Practice. Brunner/Mazel.
- Yontef, G., & Jacobs, L. (2010). Gestalt therapy. En R. J. Corsini & D. Wedding (Eds.), Current psychotherapies (9.ª ed., pp. 299–336). Cengage Learning.